Reganosa consolida su expansión internacional y opera ya en más de 30 países

La empresa gallega Reganosa opera ya en 30 países y ha recibido recientemente un nuevo encargo para estudiar la viabilidad de una planta de licuefacción de gas natural en Asia. Por primera vez, los ingresos procedentes del extranjero superan un tercio del total de la compañía, consolidando así su presencia global. Su expansión internacional comenzó en 2015 con la creación de Reganosa Servicios, una filial destinada a exportar su experiencia en infraestructuras energéticas.
A lo largo de estos años, la compañía ha trabajado en proyectos en Europa, África, Asia y América, colaborando con 51 clientes y cubriendo todas las fases del ciclo de vida de los proyectos: desde estudios iniciales hasta operación comercial. Este crecimiento ha ido acompañado de una notable expansión de plantilla, casi triplicada en los últimos cinco años, y de una consolidación como referente en la operación y mantenimiento de infraestructuras energéticas ajenas.
En el ámbito del gas natural licuado, Reganosa no solo opera su propia terminal en Mugardos (A Coruña), sino que también gestiona otras terminales flotantes, terrestres y mixtas en países como Alemania, Ghana, Italia y Malta, con capacidades de almacenamiento que oscilan entre los 9.000 y los 300.000 m3. El monto de los contratos en el exterior asciende a un valor total de 186,3 millones de euros.
Fotografía: terminal de Delimara de Reganosa en Malta.