Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Energy Meeting Point
    • Enerxéticos
    • Summer Energy Network
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Energy Meeting Point
    • Enerxéticos
    • Summer Energy Network
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables

  • Plan REPowerEU para reducir la dependencia energética de Europa

  • Aprobado el mecanismo ibérico para rebajar el precio de la electricidad

  • La cogeneración cae tras el RDL 6/2022 y la subida de combustibles

  • EiDF factura más de 82 millones de euros en el primer trimestre de 2022

Noticias
Home›Noticias›Ley de cambio climático y transición energética: hacia la neutralidad climática

Ley de cambio climático y transición energética: hacia la neutralidad climática

Por DÍnamo Técnica
21/05/2021
382
0
Comparte:
ley cambio climatico

La Ley de cambio climático y transición energética, aprobada el pasado 13 de mayo por el Congreso de los Diputados, ha sido ya publicada en el Boletín Oficial del Estado (ver BOE). Entra en vigor el día siguiente de su publicación.

La Ley establece cuatro objetivos para el año 2030:

  1. Reducir en el año 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero del conjunto de la economía española en, al menos, un 23% respecto del año 1990.
  2. Alcanzar en el año 2030 una penetración de energías de origen renovable en el consumo de energía final de, al menos, un 42%.
  3. Alcanzar en el año 2030 un sistema eléctrico con, al menos, un 74% de generación a partir de energías de origen renovable.
  4. Mejorar la eficiencia energética disminuyendo el consumo de energía primaria en, al menos, un 39,5%, con respecto a la línea de base conforme a normativa comunitaria.

Además establece que antes de 2050, España debe alcanzar la neutralidad climática y el sistema eléctrico se basará exclusivamente en fuentes de generación de origen renovable.

Para ellos se recogen instrumentos como el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y la Estrategia de Descarbonización a 2050.

Éstos son algunos de los puntos clave de la Ley:

Energías renovables y eficiencia energética

Son las principales palancas de reactivación económica y los pilares para la descarbonización.

Las nuevas concesiones que se otorguen sobre el dominio público hidráulico para la generación de energía eléctrica, tendrán como prioridad el apoyo a la integración de las tecnologías renovables en el sistema eléctrico. A tal fin, se promoverán, en particular, las centrales hidroeléctricas reversibles. Se establecerán condiciones técnicas para llevar a cabo el bombeo, almacenamiento y turbinado.

Se promoverá, para usos propios del ciclo urbano del agua, el aprovechamiento para la generación eléctrica de los fluyentes de los sistemas de abastecimiento y saneamiento urbanos.

Se reformará el sector eléctrico en un plazo de 12 meses.

Se modifica la Ley de Propiedad Horizontal para facilitar y flexibilizar las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en las comunidades de propietarios.

Se promueve un Plan de Rehabilitación de Viviendas y Renovación urbana. Servirá para mejorar el parque edificado en base a los indicadores de eficiencia energética establecidos en el PNIEC. Estas actuaciones estarán integradas con los objetivos de mejora establecidos en la Agenda Urbana Española. Este Plan sigue la estrategia para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE).

Transición energética y combustibles

No se otorgarán nuevas autorizaciones de exploración, permisos de investigación y concesiones de explotación de hidrocarburos en todo el territorio nacional

Se fomentará, mediante planes específicos, la penetración de los gases renovables, incluyendo el biogás, el biometano, el hidrógeno y otros combustibles en cuya fabricación se hayan usado exclusivamente materias primas y energía de origen renovable o permitan la reutilización de residuos orgánicos o subproductos de origen animal o vegetal.

Movilidad sin emisiones y transporte

Se adoptarán medidas para alcanzar en el año 2050 un parque de turismos y vehículos comerciales ligeros sin emisiones directas de CO2.

Para garantizar la existencia de infraestructura de recarga eléctrica suficiente, la ley introduce obligaciones de instalación de infraestructuras de recarga eléctrica en las estaciones de servicio con ventas anuales de gasolina y gasóleo por encima de los 5 millones de litros.

Los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares adoptarán antes de 2023 planes de movilidad urbana sostenible.

Medidas de adaptación a los efectos del cambio climático.

La nueva Ley contempla un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC).

Incluye un apartado de protección a la biodiversidad, con la presentación en un plazo de tres años de una estrategia específica de conservación y restauración de ecosistemas y especies especialmente sensibles a los efectos del cambio climático.

Medidas de transición justa

La Estrategia de Transición Justa incluirá, entre otras medidas, la identificación de colectivos, sectores, empresas y territorios potencialmente vulnerables al proceso de transición a una economía baja en emisiones de carbono.

Etiquetascambio-climaticolegislacióntransición-energética
Artículo Pprevio

Concluye la rehabilitación medioambiental de Meirama

Artículo Siguiente

Mindtech se celebrará en Vigo del 14 ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Eventos

    Seminario Mujeres STEM y transición energética, celebrado en Santiago

    08/05/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Agenda

    Seminario “Mujeres STEM y Transición Energética: Acelerando el cambio hacia la sostenibilidad”

    25/04/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Agenda

    XEEI 2017: Jornada sobre la transición energética en Galicia: hacia la descarbonización (Santiago, 12 de mayo)

    28/04/2017
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Aprobado el segundo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030

    24/09/2020
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    ASIME reivindica un nuevo estatuto electrointensivo y medidas ordenadas en la transición energética

    01/02/2020
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    Jornada: “La transición energética en las ciudades” (Santiago, 27/09)

    24/09/2019
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Revista

    Publicación del número 17 de Dínamo Técnica

  • Noticias

    Convocatorias de ayudas de energías renovables y fotovoltaica dirigidas a particulares y comunidades de vecinos

  • Noticias

    Ayudas para la cadena de valor del hidrógeno renovable

  • Noticias

    Alianza entre ITG y GBCe para promover la edificación y los materiales sostenibles

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Cronología

  • 18/05/2022

    Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables

  • 18/05/2022

    Plan REPowerEU para reducir la dependencia energética de Europa

  • 16/05/2022

    Aprobado el mecanismo ibérico para rebajar el precio de la electricidad

  • 16/05/2022

    Celebrado un nuevo Energy Meeting Point con Carlos González Patiño

  • 13/05/2022

    La cogeneración cae tras el RDL 6/2022 y la subida de combustibles

Números publicados.

  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1

Ads

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • info@dinamotecnica.es
  • Reciente

  • Popular

  • Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables

    Por DÍnamo Técnica
    18/05/2022
  • Plan REPowerEU para reducir la dependencia energética de Europa

    Por DÍnamo Técnica
    18/05/2022
  • Aprobado el mecanismo ibérico para rebajar el precio de la electricidad

    Por DÍnamo Técnica
    16/05/2022
  • Celebrado un nuevo Energy Meeting Point con Carlos González Patiño

    Por DÍnamo Técnica
    16/05/2022
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.