Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
      • Enerxéticos 2022
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
        • Zeltia Lago
        • Marcelino Otero
        • Nicolás G Casares
        • Juan Ignacio Rodríguez
        • Julio Pérez
        • Silvia Fernández
        • Sonia Pazos
        • Fernando Val
        • Elena Alonso
      • Enerxéticos 2022
        • Francisco Silva
        • María Landeira
        • Fernando Romero
        • Ángeles Santos
        • Ricardo Durán
        • Belén Sío
        • Eugenio Marcote
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Begonte Genera, Mercado Local de Energía

  • Canon para las líneas de evacuación de la eólica marina en Galicia

  • Xunta anuncia una ley de aprovechamiento de los recursos naturales gallegos

  • Diversificación de combustibles y sistemas más eficientes para la descarbonización marítima

  • María Landeira, nueva presidenta del Centro Tecnológico EnergyLab

Noticias
Home›Noticias›La Hoja de Ruta de los minerales, clave para la transición energética

La Hoja de Ruta de los minerales, clave para la transición energética

Por DÍnamo Técnica
25/09/2022
313
0
Comparte:

La Hoja de Ruta para la gestión sostenible de las materias primas minerales ha sido aprobada el pasado 30 de agosto por el Consejo de Ministros. Busca reforzar la autonomía estratégica de España y la seguridad de abastecimiento de suministros clave para la transición energética y el desarrollo digital.

Avanzar hacia una sociedad neutra en emisiones de carbono exige aumentar el consumo de algunas materias primas. Para un sistema energético renovable y una economía electrificada y digital, se estima un aumento excepcional en la demanda de ciertos minerales hasta 2040. Es el caso del litio, cuya demanda se multiplicará por más de 40 y otros minerales como el grafito, el cobalto o el níquel, en torno a un 20 ó 25.

Por otra parte, las crisis provocadas por el Covid-19 y la guerra en Ucrania han expuesto vulnerabilidades que afectan a la seguridad nacional y al bienestar de los ciudadanos. Principalmente la dependencia del abastecimiento exterior y la fragilidad de los flujos comerciales internacionales.

Sin una autonomía de suministro para estas materias primas clave con criterios de sostenibilidad, España y su economía permanecerán en una situación de extrema vulnerabilidad. La producción actual de estos minerales se concentra en pocos países. Por ejemplo, China procesa alrededor del 35% del níquel, del 50% al 70% del litio y el cobalto, y casi el 90% de las tierras raras.

España cuenta con unas 4.650 explotaciones mineras y fábricas, con un volumen de negocio de unos 26.600 millones de euros anuales y unas exportaciones valoradas en 11.800 millones al año. Hay producción de estroncio, espato flúor, tántalo, silicio y wolframio, y depósitos identificados de antimonio, barita, bismuto, cobalto, litio y tierras raras.

Orientaciones estratégicas y líneas de actuación de la Hoja de Ruta

Esta  Hoja de Ruta se alinea con las políticas europeas sobre materias primas. Entre ellas destacan el Plan de Acción de Materias Primas Fundamentales o el reciente REPowerEU. También con herramientas nacionales, como la Estrategia de Seguridad Nacional aprobada el pasado mes de febrero o la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo 2050.

La Hoja de Ruta se articula alrededor de tres principios:

  1. Eficiencia, para reducir el consumo de materias primas.
  2. Circularidad, para incrementar el aprovechamiento de materias primas secundarias.
  3. Sostenibilidad, de modo que la actividad extractiva se desarrolle empleando las mejores técnicas disponibles.

La Hoja de Ruta se articula alrededor de cuatro orientaciones estratégicas.

  1. Eficiencia y economía circular en las cadenas de valor del suministro de materias primas minerales, integrando y concretando para la industria extractiva los objetivos y líneas de actuación de la Estrategia España Circular 2030.
  2. Impulsar y consolidar la gestión sostenible de las materias primas minerales en la industria extractiva española.
  3. Garantizar la seguridad de suministro y el cumplimiento de los requisitos medioambientales, geoestratégicos y de justicia social en la importación de materias primas minerales.
  4. Fomentar la industria de materias primas minerales de carácter estratégico para la transición energética y digital, por su empleo masivo en la implantación de energías renovables, baterías para vehículos eléctricos o almacenamiento a medio y largo plazo de energía, alineándose con las políticas europeas de acceso a los recursos y sostenibilidad.

La Hoja de Ruta incluye 46 líneas de actuación que se clasifican según dos variables, su naturaleza y su adecuación a alguna de las cuatro orientaciones estratégicas. Según su naturaleza:

  1. Instrumentos regulatorios para un nuevo marco normativo del sector.
  2. Instrumentos sectoriales.
  3. Instrumentos transversales.
  4. Impulso a la I+D+i.

A través de esta Hoja de Ruta para la gestión sostenible de las materias primas minerales, España mejorará su autonomía estratégica con una actividad extractiva circular, segura y eficiente. Se mejorará la competitividad de las empresas, colaborando activamente para alcanzar los objetivos de la transición energética.

Ver documento: Hoja de Ruta para la gestión sostenible de las Materias Primas Minerales

Etiquetasmineralesmineríatransición-energética
Artículo Pprevio

El Summer Energy de 2022 reúne al ...

Artículo Siguiente

Jornada sobre hidrógeno renovable y almacenamiento organizada ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Eventos

    Mesa redonda sobre transición energética, industria y empleo

    05/02/2019
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Ayudas para nuevos modelos de negocio en la transición energética

    20/11/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Eventos

    Presentación de la VI XEEI que se celebrará el próximo viernes 12 con La Transición Energética como temática

    09/05/2017
    Por Oriol Sarmiento
  • Artículos

    La transición energética europea como estrategia de seguridad energética

    09/12/2019
    Por Oriol Sarmiento
  • ley cambio climatico
    Noticias

    Ley de cambio climático y transición energética: hacia la neutralidad climática

    21/05/2021
    Por DÍnamo Técnica
  • Agenda

    Presentación del Informe de Expertos sobre Transición Energética y Cambio Climático del Gobierno de España (Santiago 25/05)

    14/05/2018
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Eventos

    Jornada “Aerotermia: Una oportunidad para la recuperación verde en Galicia” celebrada en A Coruña

  • Eventos

    Jornada informativa sobre el convenio de transición justa en As Pontes

  • Agenda

    Jornada sobre eficiencia energética en la industria alimentaria

  • Reportajes

    Proyecto de modernización 4.0 de la subestación eléctrica 132 kV / 15 kV de Navantia Ferrol

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

Números publicados

  • Nº 28
  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1
logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Santiago acoge la séptima edición del Energy Meeting Point

    Por DÍnamo Técnica
    29/03/2023
  • Jornada sobre Comunidades Energéticas, organizada por Cluergal en Santiago

    Por DÍnamo Técnica
    29/03/2023
  • Las perspectivas del hidrógeno verde en Galicia. “Conversas con…” Fernando Blanco (31/03)

    Por DÍnamo Técnica
    26/03/2023
  • Begonte Genera, Mercado Local de Energía

    Por DÍnamo Técnica
    26/03/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.