Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Mapa de Comunidades Energéticas

  • Se hacen públicos los “Enerxéticos” de 2023

  • Aprobada la declaración de impacto ambiental de los parques eólicos vinculados a Alcoa

  • Aprobado el sistema de Certificados de Ahorro Energético

  • Acuerdo para que Alemania se una al H2Med

Noticias
Home›Noticias›Así es la propuesta española para reformar el mercado eléctrico europeo

Así es la propuesta española para reformar el mercado eléctrico europeo

Por DÍnamo Técnica
15/01/2023
49
0
Comparte:

El Gobierno de España ha aprobado este 10 de enero la propuesta, que remitirá a la Comisión Europea, para reformar el mercado eléctrico europeo. El objeto es rebajar los precios y reducir la volatilidad, manteniendo el avance en la descarbonización, garantizando en todo momento la seguridad de suministro y repartiendo los costes de un modo más justo entre productores y consumidores.

El diseño actual genera una serie de problemas:

  • escaso peso de los mercados a plazo,
  • precios elevados que no reflejan los bajos costes de las energías renovables,
  • beneficios extraordinarios en las tecnologías no contestables (hidroeléctricas y nucleares) y
  • señales inadecuadas para orientar la inversión.

La propuesta española se basa en el desarrollo de los mercados a plazo de energía y de servicios de capacidad y flexibilidad, adaptados a las necesidades de cada país o región.

Un mercado a plazo aportará una estabilidad que no ofrecen los actuales mercados de futuros, estableciendo, mediante subastas, contratos por diferencias con los generadores de renovables, que percibirán un precio fijo durante toda la vida útil de las instalaciones, de un modo similar al sistema aplicado en España. De esta manera la generación renovable reflejará los costes medios de las instalaciones, garantizando su rentabilidad y trasladando la rebaja a los consumidores.

En aquellas tecnologías no contestables, en las que apenas hay competencia, por escasez de recurso o falta de apoyo social y político, el contrato por diferencias se materializará a un precio regulado. Así se podrán reducir los precios de los consumidores inmediatamente, a la vez que se ofrece seguridad, visibilidad y estabilidad de ingresos a los generadores, sin que obtengan beneficios extraordinarios.

Estos contratos por diferencias a largo plazo se complementan con el desarrollo de mercados de capacidad que retribuyan a las instalaciones de generación y de almacenamiento, o a la gestión de la demanda, por estar disponibles y garantizar el suministro. La normativa de la UE ya prevé estos mercados, pero sólo como instrumentos excepcionales, temporales y de último recurso, por lo que es necesario facilitar y agilizar su implementación.

En definitiva, España propone mantener el mercado a corto plazo actual (diarios intradiarios y servicios de ajuste), que seguirá funcionando como hasta ahora, proporcionando señales eficientes de precios y de despacho. Por otro lado, los ingresos de los generadores se regirán por los contratos a largo plazo que reflejen el coste medio del suministro.

Para llevar a cabo la reforma es necesario modificar la normativa europea. En tanto no se aprueba, España y Portugal propondrán la extensión del Mecanismo Ibérico para seguir protegiendo a los consumidores del ineficiente diseño actual.

Etiquetasmecanismo ibéricomercado eléctrico
Artículo Pprevio

El parque eólico Piago obtiene la Declaración ...

Artículo Siguiente

Galicia ya está incluida en el Geoportal ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    Cooperación entre España y Francia en materia energética

    24/01/2023
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Aprobado el mecanismo ibérico para rebajar el precio de la electricidad

    16/05/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Mugardos recibe el primer cargamento de GNL de Rusia

    22/06/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Gas Natural Fenosa Renovables construirá siete nuevos parques eólicos en Galicia

    08/02/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Galicia cierra 2019 con 18 proyectos eólicos que suman una potencia total de 415 MW

    22/01/2020
    Por Maica Rodríguez
  • Noticias

    Reganosa incorporará diez nuevos ingenieros

    02/08/2019
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Agenda

    Ponencia de Joaquín Jarrín de Gerencia Energética sobre nuevas modalidades de compra de energía eléctrica.

  • Eventos

    Jornada sobre rehabilitación eficiente celebrada en A Coruña

  • Agenda

    Presentación del libro “El triángulo de la gestión energética” (Santiago, 6 de abril)

  • Artículos

    Hidrógeno y eólica offshore, sinergias para un futuro energético más resiliente, sostenible y seguro

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

Números publicados

  • Nº 28
  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1
logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Nueva edición del curso sobre proyectos de media tensión de 3IE

    Por DÍnamo Técnica
    07/02/2023
  • Mapa de Comunidades Energéticas

    Por DÍnamo Técnica
    01/02/2023
  • Se hacen públicos los “Enerxéticos” de 2023

    Por DÍnamo Técnica
    31/01/2023
  • Jornada sobre hidrógeno verde organizada por Cluergal en Vigo

    Por DÍnamo Técnica
    30/01/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.