La Xunta de Galicia ha aprobado la repotenciación de 9 parques eólicos en el último año
La Xunta de Galicia ha aprobado la repotenciación voluntaria de nueve parques eólicos en el último año. La medida implica la sustitución de 286 aerogeneradores antiguos por solo 75 más modernos, permitiendo una mayor eficiencia energética y reduciendo el impacto ambiental. La repotenciación permitirá incrementar la producción anual de estos parques en un 35%, pasando de 615.000 MWh a 828.000 MWh.
Así se recoge en un informe de la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático sobre los proyectos de repotenciación eólica tramitados y que analiza su contribución a los objetivos fijados en materia de descarbonización y transición energética.
La Xunta viene aplicando el mismo criterio que la UE, que considera las energías renovables de interés público superior “tanto si se trata de proyectos de nueva implantación como de mejoras para realizar en los existentes” ya que contribuyen a la lucha contra el cambio climático y a la seguridad y a la salud de las personas.
En el marco de su apuesta por la simplificación administrativa, la Xunta agilizó la tramitación de las repotenciaciones voluntarias. De hecho, desde 2024 los plazos de autorización administrativa se acortaron considerablemente, que pasan de tardar años a meses. Así, tres de los nueve parques eólicos con proyectos de repotenciación presentaron sus solicitudes en diciembre del 2023, febrero de 2024 y marzo de 2024, respectivamente, y recibieron la autorización ambiental de la Xunta en el plazo de un año o mismo menos.
En todo caso, de los nueve proyectos de repotenciación, cuatro ya cuentan con la autorización necesaria para poder iniciar las obras de repotenciación, y los otros cinco están pendientes de los últimos trámites, por lo que se prevé que queden autorizados en las próximas semanas. La inversión prevista en estos nueve proyectos se eleva a 321 millones de euros y cuentan con una subvención de más de 54,58 millones procedentes de fondos europeos.
Los recursos judiciales paralizan la eólica en Galicia
En su apuesta por las energías renovables y conseguir los objetivos de neutralidad climática, Galicia necesita incrementar la actual potencia eólica instalada (en la actualidad se eleva a más de 3.900 MW distribuidos en 190 parques eólicos).
Sin embargo el desarrollo eólico en Galicia se encuentra paralizado: un total de 98 parques eólicos, con autorización por parte de la Xunta y con una potencia de 2.555 MW asociada, están afectados por recursos judiciales.
El pasado mes de noviembre de 2024 la Xunta de Galicia decidió presentarse como parte interesada en la cuestión perjudicial que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia elevó ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) con relación a la tramitación ambiental de los proyectos eólicos en Galicia.
Para el desarrollo de la eólica en Galicia es necesario que la resolución se produzca lo antes posible, ya que un pronunciamiento judicial de la UE clarificaría y agilizaría la implantación de los proyectos paralizados en la Comunidad, además de evitar que la inseguridad jurídica en este sector se pueda extender a otros países con legislaciones sectoriales similares a la española.