Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Mapa de Comunidades Energéticas

  • Se hacen públicos los “Enerxéticos” de 2023

  • Aprobada la declaración de impacto ambiental de los parques eólicos vinculados a Alcoa

  • Aprobado el sistema de Certificados de Ahorro Energético

  • Acuerdo para que Alemania se una al H2Med

Artículos
Home›Artículos›Ahorro y eficiencia energética en las atracciones de Navidad. Gran noria de Vigo

Ahorro y eficiencia energética en las atracciones de Navidad. Gran noria de Vigo

Por DÍnamo Técnica
12/12/2022
642
0
Comparte:

Para muchas personas, hoy en día, parece que las atracciones que rodean a estas fiestas navideñas sean un derroche de energía, que no son momentos de gasto y despilfarro, mientras para otros es considerada como una inversión, un reclamo para el atractivo de una ciudad y poder así convocar a turistas y potenciar el comercio local.

Pero desde el punto técnico, no entraremos en este debate popular, aquí expondremos la realidad de la apuesta de los empresarios de las atracciones por la eficiencia energética, motivados por el incremento del coste de la energía y por las exigencias medioambientales en la contratación pública.

Los propios empresarios de las instalaciones están preocupados por el incremento del coste de la energía eléctrica e invierten parte de sus beneficios en la apuesta de sistemas de ahorro y eficiencia energética, actualizando sus sistemas a equipos tecnológicamente más eficientes y fiables.

Desde ya hace algún tiempo, las medidas que se fueron aplicando en sus atracciones actuaban sobre todo en el cambio de la iluminación de descarga o incandescencia a la tecnología led, que cada día iba tomando más protagonismo. Con esta medida las instalaciones tuvieron un importante ahorro llegando algunas incluso al 75% de ahorro en el consumo eléctrico en la parte de iluminación. Gracias a esto los feriantes pueden contratar el subministro eléctrico por una potencia inferior. Esto es un factor muy importante, ya que al ser instalaciones temporales y no permanentes, a la hora de solicitar el enganche ya que dependen mucho de la disponibilidad de suministro en determinados emplazamientos. A parte del ahorro que supone al verse rebajada la potencia a contratar y el consumo de energía generada.

Gracias a esta tecnología y a su versatilidad, muchas atracciones vieron incrementado su potencial artístico y atractivo. Con sistemas de control sobre tecnología RGBW pueden tener diferentes escenas lumínicas y dinámicas durante su funcionamiento, jugar con luces y colores al son del acompañamiento de la música.

Con el incremento del coste de la energía eléctrica, los responsables de la casi totalidad de las atracciones y casetas de mercadillos han ajustado sus consumos. Con anterioridad a esta situación, las potencias contratadas no se ajustaban a la realidad, y se prefería estar “más holgados” que analizar técnicamente la potencia instalada necesaria. La solicitud de la potencia instalada era una estimación derivada del paso del tiempo, de la experiencia a ojo de su instalación o por comparativa con otras atracciones similares. A día de hoy, antes de contratar, se analiza con detalle la potencia que se tiene instalada, la simultaneidad de sus circuitos y su uso horario de forma más controlada.

Analizando las instalaciones de alumbrado, si todavía existen elementos obsoletos, se procede a su sustitución por tecnologías de led, obteniendo un mayor rendimiento y un considerable ahorro energético. En las tecnologías de descarga se aplicaba para el cálculo de la previsión de cargas, un factor de mayoración del 1,8 por el tema de los arranques en los encendidos. Una vez que empleamos la tecnología led, ya no aplica este factor, por lo cual la previsión de carga disminuye. A parte, si se tiene en cuenta la simultaneidad de circuitos y la regulación por control de intensidad, aún se puede ajustar más esa demanda.

Atendiendo a las instalaciones de fuerza, con la crisis energética, muchos feriantes, dejaron de lado los consumos excesivos de máquinas obsoletas e ineficaces (motores y bombas), sustituyendo las mismas por equipos más eficientes y empleando control por variadores.

En estos últimos años, la ciudad de Vigo viene siendo un referente en la navidad, en cuanto a sus luces led, su mercadillo y sus atracciones. La Noria, sin duda, desde que se instaló en el año 2019 ha sido uno de los emblemas de las Navidades de Vigo, siendo uno de los grandes elementos atractivos de esas fiestas.

En este artículo, de la mano de Francisco Sánchez Hernández, el gerente de Atracciones Sánchez con su Giant Wheel, la Noria que se instala en las Navidades de Vigo, conoceremos la apuesta por las medidas de ahorro energético en su instalación, que hacen ver que capacidad de apuesta se realizan en este tipo de instalaciones.

  • ¿Cuál fue su apuesta por el ahorro y la eficiencia energética en su instalación en este año 2022?

Nuestro propósito para este año era lograr una óptima eficiencia energética acorde con nuestro compromiso con el medio ambiente.

Después de sustituir todo nuestro alumbrado convencional por tecnología LED (con lo cual nuestro consumo energético bajo drásticamente) decidimos abordar el siguiente gran reto, el consumo de los motores.

Este paso era critico ya que suponía una transformación completa del sistema de tracción de la noria y además de ser eficaz energéticamente debería proporcionar la misma sensación de confianza y comodidad a nuestros clientes. Después de algunos estudios se decidió que la alternativa más equilibrada entre estos dos puntos era la sustitución de nuestro antiguo sistema de regulación de velocidad por variadores de velocidad, estos ofrecían más ventajas y prestaciones que nuestro anterior sistema de control y nos ofrecía un gran ahorro energético.

El anterior sistema de control de velocidad se hacía por medio de un reóstato formado por cuchillas, agua y sal. Este sistema tan básico nos permitía regular la velocidad de los motores pero no su potencia que la disipábamos en forma de calor, por lo cual su eficacia energética era prácticamente nula. Con los variadores este problema se soluciona ya que además de poder regular la velocidad con mayor exactitud, hacemos coincidir exactamente la energía demandada con la proporcionada en todo momento. Esto permite un ahorro del 30% a plena carga y un 70% en vacío. A parte hemos conseguido una gran mejora en la suavidad del arranque y del funcionamiento en general que proporciona muy buena sensaciones en nuestros clientes. A esto se le añade un panel de control Scada donde se visualizan los parámetros importantes de seguridad de la instalación y donde se actúa sobre las variables de confort y operativa de la instalación.

  • ¿Qué significa para usted esta apuesta? ¿Se están haciendo inversiones en las atracciones atendiendo a la modernización de sistemas, cambio a tecnologías más eficientes, auditorías energéticas previas o medidas pensadas en el ahorro energético para paliar el incremento del coste de la energía?

Para mí significa el compromiso constante con mis clientes y con el medio ambiente. Creo firmemente en que estamos cada día más concienciados con el medio ambiente y eso pasa por el uso racional de los recursos y la energía. Opino que mis clientes agradecen el esfuerzo que ponemos en mejorar nuestro negocio y como nos sensibilizamos con sus inquietudes.

Son inversiones importantes desde el punto de vista económico, pero al ser el plazo de amortización bastante corto, y ante la subida de los costes energéticos, compensa sin duda la implantación de estas medidas.

Si que se están haciendo inversiones en mejora de las instalaciones desde el punto de vista de eficiencia energética, pero aún hay mucho campo de trabajo para los técnicos, como pueden ser: auditorías energéticas de las instalaciones para proponer líneas de mejora de la eficiencia y del ahorro energético, implantación de sistemas innovadores que mejoren las prestaciones y la seguridad e las instalaciones, análisis de facturaciones eléctricas para instalaciones fijas,…

Esto no deja de ser un negocio como cualquier otro del que viven muchas de familias. Debido a la situación actual no nos queda otra que ir acorde con los tiempos y modernizar nuestro negocio reduciendo de la mejor forma posible los costos que nos suponen las fuentes de energía que utilizamos a diario dígase combustible o electricidad. Casi todos mis compañeros ya han dejado atrás los antiguos sistemas de alumbrado y se han pasado al LED, el uso de variadores está a la orden del día y se están introduciendo sistemas de control más fiables y más versátiles. En cada instalación se analizan sus puntos de consumo y se estudia desde el punto de vista energético donde se puede intentar reducir el consumo energético. En estos momentos la eficacia energética es un imperativo para cualquier empresa que quiera subsistir y crecer.

Artículo y fotografías de Roberto Carlos González Fernández. Subdirector de la revista DÍNAMO TÉCNICA.

Etiquetasahorro energéticoatraccioneseficiencia-energetica
Artículo Pprevio

Proyectan una planta de hidrógeno renovable en ...

Artículo Siguiente

Galicia fuera del H2Med, el primer corredor ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    Plan gallego de ahorro y eficiencia energética en el sector público

    27/11/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • ArtículosEditoriales

    La eficiencia energética como nuevo nicho de empleo en la próxima década

    07/05/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Modificación de bases de subvenciones para eficiencia energética en viviendas de Galicia

    17/12/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    La empresa CO2 Smart Tech, doblemente premiada en 2015

    07/09/2015
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Modificación del Real Decreto 235/2013 de certificación de eficiencia energética de los edificios

    07/04/2019
    Por Oriol Sarmiento
  • Eventos

    Jornada técnica sobre ahorro y eficiencia energética en instalaciones industriales

    02/02/2014
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Eventos

    Celebrada en Ferrol la tercera edición de la Jornada Eólica en Galicia

  • Noticias

    Línea de financiación ICO-IDAE Eficiencia Energética

  • Eventos

    Presentado el proyecto ENTIC en Santiago

  • Noticias

    Nueva edición del Manual de Climatización Geotérmica de Acluxega

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

Números publicados

  • Nº 28
  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1
logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Nueva edición del curso sobre proyectos de media tensión de 3IE

    Por DÍnamo Técnica
    07/02/2023
  • Mapa de Comunidades Energéticas

    Por DÍnamo Técnica
    01/02/2023
  • Se hacen públicos los “Enerxéticos” de 2023

    Por DÍnamo Técnica
    31/01/2023
  • Jornada sobre hidrógeno verde organizada por Cluergal en Vigo

    Por DÍnamo Técnica
    30/01/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.