Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Mapa de Comunidades Energéticas

  • Se hacen públicos los “Enerxéticos” de 2023

  • Aprobada la declaración de impacto ambiental de los parques eólicos vinculados a Alcoa

  • Aprobado el sistema de Certificados de Ahorro Energético

  • Acuerdo para que Alemania se una al H2Med

Noticias
Home›Noticias›Galicia, fuera de Hy2Tech, el primer despliegue industrial en la cadena de valor del hidrógeno renovable

Galicia, fuera de Hy2Tech, el primer despliegue industrial en la cadena de valor del hidrógeno renovable

Por DÍnamo Técnica
18/01/2023
46
0
Comparte:

El Gobierno de España ha aprobado la concesión de 74 millones de euros para la puesta en marcha de cuatro proyectos de hidrógeno renovable en España. Sus promotores son las empresas H2B2, SENER, Nordex e IVECO y movilizarán una inversión total de más de 245 millones.

La adjudicación se enmarca en el Hy2Tech, un Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI), aprobado por la Comisión Europea para apoyar la investigación, la innovación y la fabricación en su primer despliegue industrial en la cadena de valor del hidrógeno renovable.

Este IPCEI lo han desarrollado 15 estados miembros de la UE, entre ellos España, para garantizar la sostenibilidad medioambiental y social del desarrollo de del hidrógeno en múltiples sectores, como son movilidad, transporte e industria.

Se pretende así avanzar en la consecución de los objetivos de la Alianza Europea de Hidrógeno Limpio, así como en los de descarbonización, a la vez que se fomenta, en el marco del REPowerEU, tanto la independencia energética como tecnológica.

Los principales objetivos de Hy2Tech son los siguientes:

  • Investigar y desarrollar electrolizadores innovadores y sostenibles, pilas de combustible, tecnologías habilitadoras clave y componentes críticos y desarrollar el potencial tecnológico de la cadena de valor del hidrógeno en Europa.
  • Garantizar la transferencia de conocimientos a aplicaciones nuevas o mejoradas, así como a nuevas actividades de I+D+i en los diferentes sectores, y difundir estos conocimientos a través de la cadena de valor del hidrógeno fomentando la colaboración entre los distintos actores.
  • Crear una cadena de valor de hidrógeno optimizada en Europa mediante procesos de producción estandarizados, automatizados y robustos.
  • Apoyar la creación de nuevos puestos de trabajo y crecimiento mediante el desarrollo y el fortalecimiento de personal altamente cualificado
  • Coordinar las actividades relacionadas con el hidrógeno en toda Europa para crear un ecosistema integrado en la UE.

Proyectos seleccionados de Hy2Tech en España

De los 41 proyectos europeos que se van a llevar a cabo, la Comisión Europea ha seleccionado cuatro iniciativas de las empresas españolas. Se trata de propuestas tecnológicas muy ambiciosas, cuyos objetivos van más allá de lo que ofrece actualmente el mercado y que facilitarán importantes mejoras desde el punto de vista del rendimiento de los equipos, la seguridad y la incidencia en el medio ambiente, así como en los costes.

Galicia queda fuera de este importante desarrollo de la cadena industrial del hidrógeno. Los cuatros proyectos seleccionados se ubican en siete comunidades autónomas: Andalucía, País Vasco, Navarra, Asturias, Castilla y León, Cataluña y la Comunidad de Madrid. Son los siguientes:

  • Tecnopropia (H2B2, Sevilla): desarrollo y fabricación de electrolizadores competitivos de las tres principales tecnologías (PEM, AEM y SOEC).
  • Sener (País Vasco): fábrica de electrolizadores con el objetivo de abastecer al mercado español con una tecnología competitiva y de fabricación local. La primera fase de este proyecto contempla la fabricación de electrolizadores mediante tecnología alcalina. En una segunda fase, se incorpora el desarrollo de tecnología propia.
  • Nordex: desarrollo y producción de tecnología de generación de hidrógeno mediante electrolizadores. Desarrollará un electrolizador alcalino entre 5 MW y 10 MW, adaptado a la operación variable y con apoyo eléctrico directo de una turbina eólica y una instalación fotovoltaica. Implica una primera fase de I+D y una segunda fase en la que se desarrollará un prototipo modular en las instalaciones de Nordex existentes en Asturias y en Navarra.
  • Poseidón (Iveco): desarrollo y producción de vehículos comerciales pesados con propulsión de hidrógeno para uso regional y urbano. Se desarrollarán procesos de I+D altamente complejos y nuevas capacidades de producción, que incluyen instalaciones de fabricación y mantenimiento, además de la fabricación de una primera serie de vehículos piloto de pila de combustible.

Hidrógeno renovable en España

El hidrógeno renovable es clave para descarbonizar sectores o procesos con mayor complejidad de descarbonización como pueden ser el transporte pesado o los procesos industriales que requieran altas temperaturas.

La “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable”, aprobada por el Gobierno en octubre de 2020 identifica las oportunidades que representan la producción y la aplicación del hidrógeno renovable en España.

La apuesta por el hidrógeno renovable activa el desarrollo de las cadenas de valor en el territorio nacional. Se trata de oportunidades de creación de empleo y de actividad económica a través de fabricación de electrolizadores, pilas de combustible, componentes (electrónica, control, automoción, mecánica), vehículos, depósitos a presión, hidrogeneras o plantas de producción de hidrógeno renovable. A ello se asocia su gestión, soluciones de almacenamientos a gran escala, equipos para el transporte o servicios de movilidad con hidrógeno renovable.

Este fortalecimiento de la cadena de valor viene acompañado de una mayor apuesta por el I+D+i y por un mayor desarrollo renovable en España. Esto último supone un efecto positivo sobre los precios de electricidad y por tanto, sobre la competitividad industrial. La Hoja de Ruta subraya su papel en el desarrollo de redes inteligentes y para el almacenamiento de energía renovable a gran escala y de manera estacional, aportando gestionabilidad al sistema.

El objetivo de España a 2030 es de 4 GW de potencia instalada de electrolizadores, lo que supone un 10% del objetivo de la UE. Además, un mínimo del 25% del consumo de hidrógeno por la industria deberá ser renovable y se apuesta por la implantación de hidrogeneras, trenes y vehículos de transporte pesado propulsados por hidrógeno renovable.

Etiquetascadena de valorhidrógenohy2tech
Artículo Pprevio

CO2 Smart Tech cierra 2022 superando las ...

Artículo Siguiente

Las comunidades energéticas protagonizarán la década 2020-30 ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    Convocatoria de ayudas para proyectos pioneros y singulares de hidrógeno renovable

    20/02/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Eventos

    Webinar sobre hidrógeno verde para producir metanol en Galicia

    01/07/2021
    Por DÍnamo Técnica
  • Eventos

    Jornada de INEGA para identificar proyectos de hidrógeno verde

    26/05/2021
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    La primera planta de hidrógeno en Galicia inicia su tramitación

    08/05/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Acuerdo para que Alemania se una al H2Med

    29/01/2023
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Autobús urbano propulsado con hidrógeno renovable en A Coruña

    26/08/2022
    Por DÍnamo Técnica

Puede que te interese

  • Eventos

    Pontevedra acoge la II Noite da Industria

  • Agenda

    Xornada en Vigo sobre o modelo enerxético

  • Eventos

    Presentaciones del número 19 de Dínamo Técnica

  • Agenda

    Jornada sobre ahorro en el suministro eléctrico

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

Números publicados

  • Nº 28
  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1
logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Nueva edición del curso sobre proyectos de media tensión de 3IE

    Por DÍnamo Técnica
    07/02/2023
  • Mapa de Comunidades Energéticas

    Por DÍnamo Técnica
    01/02/2023
  • Se hacen públicos los “Enerxéticos” de 2023

    Por DÍnamo Técnica
    31/01/2023
  • Jornada sobre hidrógeno verde organizada por Cluergal en Vigo

    Por DÍnamo Técnica
    30/01/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.