Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Mapa de Comunidades Energéticas

  • Se hacen públicos los “Enerxéticos” de 2023

  • Aprobada la declaración de impacto ambiental de los parques eólicos vinculados a Alcoa

  • Aprobado el sistema de Certificados de Ahorro Energético

  • Acuerdo para que Alemania se una al H2Med

Artículos
Home›Artículos›Caracterización energética de 173 EDAR de Galicia y Norte de Portugal

Caracterización energética de 173 EDAR de Galicia y Norte de Portugal

Por Oriol Sarmiento
29/05/2019
640
0
Comparte:

En el marco del proyecto Aqualitrans se han analizado 173 EDAR de Galicia y Norte de Portugal, con objeto de compararlas energéticamente a través de indicadores, y posteriormente actuar sobre aquellas EDAR que muestran un uso deficiente de la energía.

Entre los indicadores analizados más significativos destacan: kWh/m3, kWh/h.e.r (*h.e.r: Habitantes equivalentes reales tratados), kWh/kgDQO, kWh/kgN, kWh/kgP, kWh/kgMES. Además, en ciertos grupos de EDAR se han podido obtener indicadores parciales por cada proceso.

Figura 1: Número de EDAR analizadas clasificadas por rango de número de h.e. de diseño.

Origen de los datos

Para la obtención de datos en las 173 EDAR se ha recurrido al análisis de la facturación mensual, a la recopilación de datos de los Scada de las plantas y a la recopilación de datos de las analíticas periódicas. Para un subgrupo de EDAR (concretamente en 29 EDAR) se ha obtenido información complementaria sobre la potencia instalada de todos los equipos, tanto en servicio como en reserva. En un subgrupo más reducido (10 EDAR) se han realizado visitas a planta para la toma de medidas con analizador de redes en diferentes procesos, y además se ha recopilado información específica in situ, lo cual ha permitido la creación de indicadores parciales más detallados.

Figura 2: Medición de consumos eléctricos de los
principales procesos en una de las EDAR analizada

 

En la siguiente tabla se muestra la información disponible y los resultados obtenidos para cada grupo de EDAR analizadas.

Resumen de resultados

Los datos recopilados han sido analizados, filtrados y tratados para la elaboración de un completo estudio de caracterización. A continuación, se exponen algunos gráficos significativos del estudio.

Las siguientes 3 gráficas muestran los valores máximos, mínimos y medios de diferentes indicadores energéticos en distintas EDAR agrupadas por habitantes equivalentes tratados.

Figura 3: Valores máximo, mínimo y promedio del indicador
kWh/m3 de agua tratada de las EDAR agrupadas según número de h.e.
tratados en el año 2016.

 

Figura 4: Valores máximo, mínimo y promedio del indicador
kWh/h.e. tratado de las EDAR agrupadas según número de h.e.r. tratados en el
año 2016.
Figura 5. Valores máximo, mínimo y promedio del indicador
kWh/kg N tratado de las EDAR agrupadas según número de h.e.r. tratados en el
año 2016.
En las gráficas anteriores se observa que la tendencia general de estos indicadores (y de otros analizados) es de disminuir su valor cuanto mayor es el número de habitantes equivalentes tratados por las EDAR. A partir del análisis realizado, se puede estimar el potencial de mejora existente para cada EDAR, analizando lo lejos que está su consumo del consumo mínimo dentro de su grupo. Para la estimación ha sido importante tener en cuenta todos los indicadores, para de este modo minimizar la variabilidad que los diferentes contaminantes ocasionan en los ratios analizados.En la siguiente gráfica se puede observar la evolución durante los años 2014, 2015 y 2016 del promedio del indicador kWh/h.e.real en las 173 EDAR, así como el consumo eléctrico medio de las mismas. Las EDAR se encuentran agrupadas por rango de habitantes equivalentes tratados.

Con objeto de visualizar tendencias y detectar EDAR fuera de los rangos habituales, se han llevado a cabo visualizaciones como la presentada a continuación, en el que el tamaño de las burbujas es proporcional al consumo de la EDAR, y su posición es función del caudal de agua y de los habitantes equivalentes tratados.

Figura 6. Consumo de EDAR (tamaño de burbuja) en función de caudal de agua y habitantes equivalentes tratados

Herramienta GIS

 

Toda la información recopilada en el estudio ha sido volcada a una plataforma GIS en la que el usuario puede acceder a los datos individuales de cada EDAR, comparar diferentes plantas e incluso analizar la evolución de indicadores por agrupaciones de EDAR. Todo ello con visualizaciones gráficas y geográficas. Dicha herramienta se encuentra disponible en la web (http://aqualitrans.itg.es/).

Figura 7. Caudal de agua tratada y consumo eléctrico para
diferentes EDAR ordenadas según número de h.e.r.

Proyecto AQUalitrans

El Proyecto Aqualitrans se enmarca dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2014-2020. Se trata de un proyecto de colaboración entre Aguas de Galicia, el Instituto Enerxético de Galicia (INEGA), la Fundación Instituto Tecnológico de Galicia, Águas do Municipio do Porto y el Instituto de Ciência e Inovaçao em Engenharia Mecânica e Engenharia Industrial (INEGI). Aqualitrans surge del compromiso de las Administraciones públicas para la creación de un modelo energético eficiente y sostenible para las EDAR.

Artículo publicado en la edición digital de Dínamo Técnica y posteriormente en el Nº 23 de la versión impresa, de noviembre de 2019.

Autores: Eduardo Fontúrbel Martínez y Fernando Echevarría Camarero. Instituto Tecnológico de Galicia.

 

Etiquetasaqualitranscaracterización-energética-edar
Artículo Pprevio

Finalizado el curso de Gestión Energética y ...

Artículo Siguiente

Innovación y funcionalidad en el mobiliario de ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Artículos

    Reducción de emisiones de CO2 en el sector del transporte marítimo mediante el empleo de la tecnología Cold Ironing

    31/01/2014
    Por Oriol Sarmiento
  • Artículos

    La bioeconomía como fuente de energía y de ahorro energético

    23/05/2021
    Por DÍnamo Técnica
  • Artículos

    La necesidad de un gestor energético en la empresa

    25/10/2013
    Por Oriol Sarmiento
  • Artículos

    Diez años del gas natural en Galicia (1998-2007)

    08/01/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Artículos

    ¿Cómo pueden los pasos de peatones volver a ser seguros cada noche?

    04/01/2017
    Por Oriol Sarmiento
  • Artículos

    El Covid-19 crea nuevas oportunidades para la gestión energética de los edificios

    13/08/2020
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Noticias

    O sector das enerxías renovables de Galicia no escenario 4.0

  • Agenda

    Jornada sobre la situación del sector del gas en Galicia

  • Noticias

    Proyecto Windfloat Atlantic, nuevo hito de la industria eólica marina de Galicia

  • Noticias

    El Gobierno inicia la actualización del PNIEC

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Cronología

  • 01/02/2023

    Mapa de Comunidades Energéticas

  • 31/01/2023

    Se hacen públicos los “Enerxéticos” de 2023

  • 30/01/2023

    Jornada sobre hidrógeno verde organizada por Cluergal en Vigo

  • 29/01/2023

    Presentación en España del informe World Energy Outlook de la Agencia Internacional de la Energía

  • 29/01/2023

    Aprobada la declaración de impacto ambiental de los parques eólicos vinculados a Alcoa

Números publicados.

  • Nº 28
  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1

Ads

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Mapa de Comunidades Energéticas

    Por DÍnamo Técnica
    01/02/2023
  • Se hacen públicos los “Enerxéticos” de 2023

    Por DÍnamo Técnica
    31/01/2023
  • Jornada sobre hidrógeno verde organizada por Cluergal en Vigo

    Por DÍnamo Técnica
    30/01/2023
  • Presentación en España del informe World Energy Outlook de la Agencia Internacional de la Energía

    Por DÍnamo Técnica
    29/01/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.